Mostrando entradas con la etiqueta Santiponce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiponce. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

Sevilla -Camas - Santiponce - Camas - Sevilla

El pasado Jueves 11, al no tener que ir a clase y suspenderse mi jornada de trabajo, a eso de las 12 de la mañana decidí salir por mi cuenta, para ir cogiendo un poquito de tono físico, porque ya el domingo me desfondé al final.

Cuando salí de mi casa, lo único que tenía claro es que quería montar en bici, y hacer un kilometraje medio entre 35 y 50 km, sin cuestas exigentes.

Tomé La Palmera dirección Torre del Oro , donde bajé hasta el Muelle ,que bordea el río, que es un camino empedrado, de pavé.

Por primera vez en mucho tiempo hacía SOL y NO HACÍA FRÍO. Yo ya no me acuerdo de cuando fue la última vez que no llovía. Creo que sin estudiar nada, este invierno me he hecho experto en Nubes.

Tras salir del muelle que bordea al río, decidí seguir por el Paseo peatonal que hay detrás del Skate Park.

Todo ese trayecto, es totalmente llano y fácil de rodar, además el viento no era nada fuerte, y entraba tímidamente de costado izquierdo.
Todo ello invitaba a rodar a más de 30 km/h

El paseo peatonal son unos 6 km más o menos, sin embargo los últimos 2 km están parcialmente cortados, por lo que a la altura del Puente de la Barqueta, tube que desviarme hacia el carril bici de la Calle Torneo, hasta llegar al Parque del Huevo de Colón, donde llegué hasta la rotonda de la Carretera de la Algaba, que es la que está en frente de la RTVE.

Era increíble, ver la fuente, que normalmente está vacía pero que con tanta lluvia, estaba rebosando.

Cuando llegué a la rotonda cogí la tercera salida y seguí todo recto por la carretera que está por detrás del Estadio Olímpico.

Es una carretera totalmente llana, poco transitada y por la que, aunque antes sí transitaba mucho, ya no la suelo utilizar como zona de entrenamiento.

Durante toda la transición por la carretera, me dí cuenta de muchísmas cosas que me llamaron la atención, y que desde aquí me gustaría denunciar.

En primer lugar, a pesar de que están haciendo un parque en el Charco de la Pava y que han habilitado un carril bici que bordea el río, me parece una perdida de espacio y dinero.
La carretera tiene muchas bocacalles pero todas y cada una de ellas están cortadas o no tienen salida. Además el pavimento está en muy mal estado.

En segundo lugar, me choca muchísimo la cantidad de personas indigentes de raza gitana, sobretodo, que campan por allí, y que no tienen medios para sobrevivir, que no sea en una tienda de campaña debajo de un arbol. Los niños chicos, de apenas 5 años, que corretean sin camisetas en pleno Marzo, condenados lo más seguro, a una vida pobre e incompleta. Condenados quizás a involucrarse con la droga y con la delincuencia, sin siquiera ser consciente de ello.

Otra cosa que me extrña muchísimo, es que de vez en cuando veo ACTITUDES extrañas de personas... A parte de que veo gente que conduce realmente mal, supongo que normalmente será porque estén aprendiendo a conducir, vigilados por un familiar... a no ser que cogan el coche totalmente "grillados"...
También, es raro, pero de vez en cuando veo que voy rodando x la carretera q bordea al olímpico y veo a personas paradas a los lados sus coches... yo no se si será porque hacen chanchullos, venden droga... o lo que sea... pero es tela de raro..

En tercer lugar, cuando ruedo por allí veo unas estructuras de hierro que tienen forma triangular que llevan años y años allí paradas, sin ningún uso. Además las instalaciones derivadasd del Mundial de Atletismo del 99, están practicamente destruídas por el paso del tiempo y el desgaste de la metereología.

En fin...

Llegué al Puente de Camas, crucé y descansé un rato en un banco en frente de la cervercería que hay al principio de Camas.

Reanudé la marcha, llegué a la rotonda principal y decidí hacer una ruta cómoda, por lo que tiré hacia Santiponce.

Tiré por detrás del Parque de Santiponce y llegué hasta los carriles que están al lado del mercadillo. Es un recorrido que he hecho muchísimas veces. Es fácil

Tiene dos dificultades, por una parte las piedras, aunque tengo que decir que se están cargando este tramo porque las ruedas de los coches aplastan las piedras y hacen del piso un tránsito mucho más asequible; y por otra parte la subida a la cuesta de barro, que es un doble zig zag hacia afuera, que tiene un pequeño tramo del 14 %.

Tras pasar las piedras, llegué al inicio de la subida, sin embargo, no pude completarla debido al mal estado del suelo, al estar impracticable por el barro.

Por lo tanto, me ví obligado a dar la vuelta y volver por el mismo camino que había venido.
La diferencia es que ahora el viento me daba a favor, y aunque en la ida había venido muy rápido, en la vuelta ya fue el colmo.

Tirando por la carretera trasera del Estadio Olímpico y el paseo peatonal del skate park, alcanzaba los 40 km/h en algunos tramos y mantenía una velocidad constante de 33 km / h.

Al final

Tiempo empleado:
Km recorridos:

Otras "Rutas con final en Santiponce"

1º Doble entrenamiento en feria: 27 y 28 -04-09
2º Soltando las piernas 29 -04-09
3º Paseo por la vía itálica hasta el puente 08-11-2009
4º Ruta Sevilla-Camas-Santiponce-Camas-Sevilla 11-03-2010

martes, 2 de junio de 2009

Sevilla - Camas - Santiponce - Sevilla - Coria - Sevilla

Éste Domingo, he vuelto a salir con la bicicleta.

La quedada era a las 9.30 en Triana, para posar en la ruta oficial. Recuerdo que se me echó el tiempo encima y con las primas me fui de casa practicamente sin desayunar, además , no sé por qué, seguramente por el calor, esa noche no dormí nada bien.
Todas esas circunstancias pesan mucho en una jornada deportiva en la que vas a estar en una bici casi 3 horas.

Salí de casa a las 09:10, y llegué a Triana 10 minutos después.
Allí estaban todos mis compañeros, con los que me iba a hacer la ruta oficial del Club del año 2009.

Posamos en la plaza del Altozano, detrás del Puente de Triana. Éramos 60.
Posteriormente cogimos nuestras bicis y nos fuimos al Decathlon de Camas, donde nos volvimos a hacer otra foto.

Tras las fotos, nos dispusimos a hacer una ruta, que iba a ir dirigida al Aljarafe.
Nos apuntamos unos 20. Los demás decidieron retirarse a hacer asuntos propios, o incluso realizar otra ruta más suave.

Salimos desde el Decathlon, giramos a la derecha y encaramos la rotonda que va hacia Castilleja de Guzmán, sin embargo en vez de subir la cuesta de siempre que lleva a la Ruta del Agua, giramos hacia la izquierda y nos metimos por unas callejuelas, donde nos paramos para reagruparnos todos.
En ese momento, mientras todos esperaban al resto de compañeros, me metí en una tienda que allí había y me compré una bolsita de avellanas. Iba con el estómago vacío y sabía que si no comía y bebía iba a sufrir mucho.

Una vez reagrupados todos, continuamos nuestra marcha y salimos de la zona urbanizada para meternos en una cuesta de albero, bastante larga, que no era dura, pero sí muy constante. Tendría unos 600 metros.



Subíamos por un carril de tierra muy estrecho, tanto que nos obligaba a ir en fila de a uno, y recuerdo que justo el que iba por delante de mí le hizo un extraño la rueda y metió un frenazo que me obligó a salirme del carril para reintegrarme a la fila por delante de él.


Cuando terminó la cuesta , llegamos a un descansillo. En ese descansillo aproveché para ver mis pulsaciones, y sabía que algo no iba bien. Mis pulsaciones eran altísimas, lo que me obligaba a bajar el nivel de esfuerzo.

Cuando nos reagrupamos, nos volvimos a meter por otro carril de tierra que era más corto pero más empinado. Cuando terminé de subir volví a ver mis pulsaciones y se me seguían poniendo altísimas, lo que me empezó a crear dudas sobre si era adecuado seguir o no.

El hecho de que se me suban excesivamente las pulsaciones debe ser , supongo, consecuencia de las pocas horas de sueño y la no buena alimentación antes de la ruta.

Proseguimos por un sendero, que nos llevó a una bajada muy larga, y con mucho desnivel en su parte inicial.




Cuando terminamos la bajada salimos a un cruce que quedaba enfrente de la entrada de la Ruta del Agua.

Entramos en la Ruta del Agua, siempre iba el último, no encontraba mi ritmo, mi golpe de pedal... iba mal, muy mal, cada pedalada.... un suplicio. Las pulsaciones a mil. Andaba a trompicones. Iba con plato mediano en llano , y con plato chico piñón grande en las cuestas.
Las dudas sobre si seguir o no , acechaban cada vez más sobre mi cabeza.

-"Ya se me pasará, suponía"-

Pero no se me pasaba, y cuando ya habíamos subido un par de cuestas, habíamos pasado ya el cruce de la carretera que conecta Valencina con Santiponce, me acerqué a Marcnexus, y le dije que me volvía, que no podía mal, que lo estaba pasando realmente mal.

Y me volví.

Sé reconocer cuando no estoy bien, y sobretodo soy verdaderamente maduro para retirarme justo a tiempo. Era consciente de que no iba bien y de que estaba retrasando una ruta que quizás tenía bastante más ritmo del que yo podía soportar el Domingo.

Decidí darme la vuelta. LLegué al cruce de la carretera que conecta Santiponce con Valencina, y me tiré cuesta abajo hasta Santiponce, para llegar por la parte industrial hasta Camas.


Cuando iba de camino, se me ocurrió llamar a mi amigo Antonio, y a sabiendas de que él tenía un ritmo bastante más bajo que el mío, le propuse salir en bici, y él acepto.
Eran las 11:25, estaba en Camas, y quedamos a las 12:00 en el Parque María Luisa.
Entre tanto aproveché para tomarme un buen desayuno en un bar de Camas.
Recuerdo que cuando estaba desayunando , un par de hombres estaban en la mesa de detrás comentando sobre la carrera de los 101 kilómetros de Ronda, y uno de ellos comentaba que había quedado octavo....impresionante.

Cuando salí del bar me encontré en el puente del Carril bici de Camas a Bernardo (Cruzber), y le comenté lo que me pasó, y me dijo una frase que se me quedó en la cabeza...

-"¡Claro que sí compañero , bien hecho! La bicicleta es para disfrutar porque para sufrir ya tenemos los 5 días de entre semana!

Que grande.

LLegué a Sevilla, concretamente hasta al parque, donde me encontré a Antoñito. Allí estaba el tío con su bici del carrefour, con su casquito Castlike y su pinta de escalador, que no se la quita nadie.

Salimos desde el parque, dirección carril bici de la Palmera y concretamente a La Carretera del Copero, que es un carril de tierra que te puede llevar hasta Sanlúcar.

La Ruta del Agua es un carril de tierra , totalmente llano, cuya única dificultad era el viento.

Mi amigo Antonio iba a su rimo, como en la última ruta, pero esta vez le notaba que llevaba un ritmo levemente más ligero. Sin embargo, a pesar de que iba detrás suyo, de que había desayunado y de que el ritmo no era, para nada , alto, las pulsaciones seguían altas, pero no tanto como en la Ruta del Agua.

Para llegar a los carriles de tierra, hay que pasar por una carretera que está cortada al acceso de los coches y que bordea el río. Recuerdo que llegando al punto en el que nos teníamos que meter para el carril de tierra, Antonio, que iba por delante de mí, carga el plato grande, se agarra fuerte al manillar , y empieza a hacer un sprint más sorprendente, que fuerte, pero que me obligó a meterme un calentón para seguirle la estela.

Este esfuerzo duró unos 200 metros. Pensaba que debía tener las pulsaciones por las nubes, pero que va, sorprendentemente las llevaba bien.



Pasamos al Carril de tierra. Antonio volvió a su ritmo constante de ascenso del Tourmalet en llano, y la ruta pasó a ser más tranquila, aunque yo siempre iba bastante más adelantado que él, marcando un ritmo normalito.



Anduvimos durante todo el camino hasta llegar al cruce que se bifurca hasta Coria. Entretanto hicimos alguna que otra parada.

Al llegar al cruce, Antonio me había dicho 7 veces ya que quería irse a casa, y yo siempre le decia:

-"¡ Venga Antonio que ya estamos aquí, que por aquí se va a Sevilla (Cuando en verdad íbamos a llegar a Coria)!"
- "¡ Qué noooooooo, que yo me quiero ir ya a mi casa!Además tengo estar en mi casa a las 14.00!¿Qué hora es?"
-"Son las 13.15"(Cuando en verdad eran las 13.40)ja ja ja

-"Bueno venga, pero sólo un poco ¿eh?

No sé como, pero Antonio acabó empañándome.



Bajamos por un carril de asfalto, hasta llegar a un giro a la izquierda que nos metía por un carril lleno de piedras, tierra y plantas. Después giramos a la Derecha y traspasamos una finca que nos llevó hasta Coria.



Descansamos allí, y poco después dimos la vuelta, por el mismo camino por el que habíamos llegado.
El viento era ahora de costado. Antonio , quizás por que se dio cuenta de que era más tarde de lo que pensaba, se puso delante mía a tirar, pero vamos, que poco duró la alegría porque poco después volvió a bajar el ritmo.

Un tiempo después llegamos a Sevilla, por debajo del Puente del Quinto Centenario, Heliópolis y Carril Bici de la Palmera, donde Antonio y yo nos despedimos.

Conclusiones:

En el mismo día nos hicimos la foto oficial del club, me dio una pájara en Santiponce y llamé a mi amigo Antonio al que le dije que se apuntase a dar un paseito, y acabó haciendo 35 kilómetros

Kilómetros recorridos: 52.68 kilómetros
Tiempo empleado: 3 : 15´: 52"

viernes, 29 de mayo de 2009

Soltando las piernas....

Por la mañana Villanueva del Río y Minas, con casi 56 kilómetros, por la tarde ví el giro de italia, siesta y quedada con mi amigo Antonio , para salir con la bici. En verdad era un paseo para soltar las piernas.

Mi amigo Antonio , que no es que sea un portento físico precisamente, pues tiene una bici del Carrefour, y tiene más años que andar "palante", pero bueno, dió la cara.

Quedamos en el Parque Maria Luisa a eso de las 19.00 horas. Yo llegué antes que él y lo estuve esperando un buen rato, hasta que llegó. No lo ví bien hasta que alzé la vista y ví en la otra parte de la acera a un sur más propio de dibujos animados que de la realidad. LLevaba una camiseta roja, un pantalón chandal largo del sevilla.... ( claro... como no hacía calor...) y su casco gris que lo hacía parecer mas un obrero que un ciclista, pero ahí estaba el tío.


Partimos dirección Santiponce, pasando por Camas, haciendo exactamente la misma ruta que había hecho con Íñigo y Cordo... creo que a esta ruta la voy a tener que llamar la ruta de los iniciados, porque cada vez que salgo con alguien lo traigo por aquí.

Mi amigo, que no es que destaque por su fortaleza física, andaba a una velocidad de entre 11 y 15 km/h. ¡Vamos que un poco más y se cae de costado...!
Iba siempre detrás mía y cada vez que me despistaba lo dejaba atrás casi sin darme cuenta. Era curioso, porque cuando le obligaba a ponerse en cabeza, por delante de mí, era él el que iba más rápido cogiendo velocidades de hasta 20 km/h.

La ruta fue de lo más irrisorio posible, creo que en 45 minutos habíamos hecho unos 8 kilómetros y medio.
Yo quería salir en bici para dar un paseo y estirar las piernas... pero es que casi notaba que se me agarrotaban los músculos porque cada dos por tres, daba d0s pedaladas y a la tercera tenía que dejar de pedalear, porque lo dejaba atrás...




La ruta era muy fácil. Todo llano, con el único tramo dificil de las piedras. Yo quería pasar las piedras coger el carril de la izquierda y subir la cuesta, pero mi amigo como que no.
A trancas y barrancas lo convencí para que pasase las piedras todo lo fuerte que pudiese, pero cada pedalada que metía en las piedras era una tortura. Mientras tanto yo ya había terminado el tramo, cuando miro para atrás y me veo a mi amigo en medio de las piedras, bajado de la bici y dispuesto a darse la vuelta...



Con prisa, me acerco y le digo ...

- "Antonio... ¿donde vas?
-"Yo me quiero ir ya a mi casa!
-"¿no puedes aguantar un poquito más?¿No vas a cumplir el objetivo de terminar las piedras?
-"Que nooooooooooo!¿que yo me quiero ir ya a mi casa! ¿que objetivo ni objetivo?que ya son las 9 y media, y hemos hecho 68.8 kilometros!
-"Antoni0, ¿pero que dices? son las 8 y cuarto y hemos hechi 8.86 kilometros, que estas viendo el cuentakilometros al revés....!

Total, que no me quedó otra que dar la media vuelta, tirar por donde habíamos venido y tomarnos un refresco en el parque Maria Luisa.
El tiempo y el kilometraje no lo pongo, porque me da vergueza...jajajaja

martes, 5 de mayo de 2009

Doble entrenamiento en Feria: Sevilla - Camas - Santiponce - Camas - Sevilla

Con retraso voy a publicar en éste, mi blog, mis salidas que realicé en la semana de la Feria de Sevilla.
Concretamente fueron dos salidas: Lunes 27 y Martes 28 de Abril.

Lunes 27 de Abril

El Lunes 27 quedé con mi amigo Íñigo sobre las 20.00 horas en el muelle de la Torre del Oro.
Me reuní con él y tiramos por todo el paseo del Río que bordea el río frente a la calle Bétis, hasta llegar a la parte trasera de la Estación de Autobuses (Plaza de Armas). Posteriormente llegamos al Puente de Camas y tras llegar a Cámas giramos a la derecha, atravesamos el Parque, y llegamos a la vía que conduce a Itálica, por la parte trasera de Santiponce.

Comenzamos pues una travesía por caminos de tierra. Era precioso, porque a medida que ibas dando pedales... notabas como el campo se iba comiendo a la ciudad, y como los edificios , pisos, chalets, coches ... se iban sustituyendo por elevaciones del terreno, verdes campos, y árboles...

Anduvimos por el carril hasta situarnos literalmente al lado de la vía del tren, donde las piedras iban imbadiendo el terreno. Entramos pues en un terreno en el que durante unos 300 metros rodamos sobre piedras. Literalmente. Era durísimo, apenas podíamos avanzar, sino era empleando toda la fuerza de los cuadriceps. Se me hizo eterno.

Una vez que acabamos, entramos rápidamente en unos carriles mucho mas sucios, de barro y tierra seca.
Ahora los matorrales y plantas secas, en ocasiones, te rozaban las piernas, y picaba.

Inmediatamente, nos encontramos con una cuesta que yo no conocía. Era la primera vez que venía por aquí, ya que el recorrido lo conocía mi amigo.
La cuesta era preciosa. Era un doble zig zag, primero hacia la izquierda y después hacia la derecha.
El desnivel no era muy duro. Quizás de un 8%, aunque los últimos 50 metros si que eran muy exigentes.

Cuando coronamos la cuesta, nos dimos cuenta de que habíamos entrado en la Ruta del Agua, desde Santiponce.

Nos quedamos parados,vimos el horizonte, bebimos agua , y retornamos el mismo camino por el que habíamos venido.

Volvimos mucho más rápidamente que en la ida, porque el viento era ahora a favor.

Conclusiones:

Tiempo empleado: 1: 03: 17"
Km recorridos: 21.200

Martes 28 de Abril

El martes 28 quedé con otro amigo, "Cordo".
Era la primera vez que quedábamos para salir en bici, pero desde luego no será la última.
Mi amigo tiene una BH over X. La verdad es que no es muy buena.

Quedamos en el Campo del Bétis sobre las 11 :00 de la mañana. Hacía un día muy nublado y entraba mucho viento, de cara, desde el principio.

Él nunca había quedado con nadie para hacer kilómetros en bici, pero la verdad es que no se notaba.

Decidimos realizar el mismo recorrido que había realizado el día anterior con Íñigo. Así, que llegamos al Puente de Camas, giramos a la derecha, pasamos el parque y llegamos al carril de tierra.

Pasamos la zona de piedras, pegada a la vía del tren, pero cuando nos disponíamos a subir la cuesta, mi amigo tubo un problema en el cambio.
Resulta que , debido quizás a un golpe de las piedras o al mal estado de la pieza, una zona del cambio se dobló hacia adentro , metiéndose dentro de la rueda, por lo que hacía imposible el avance. El suceso se había producido en el momento en que comenzábamos la ascensión a la cuesta, por lo que al ser la velocidad mucho más reducida que si hubiñesemos estado en llano, no hubo un gran peligro.

Estuvimos 20 minutos mirando el cambio, intentando arreglarlo, pero era imposible, no cambiaba.
Tuvimos la suerte de que la bici andaba con plato grande, aunque con dificultades, así que decidimos suspender la ruta, y llegar como pudiésemos hasta el decathlon, que estaba a unos 6 kilómetros de donde se produjo la avería.

Llegamos como pudímos. Entramos en el decathlon , y les plantemos el problema. Para nuestro espanto, a primera instancia nos dijeron que estaba mal el cambio y que la pieza "Shimano "necesaria no la tenían.
Tras varias insistencias, logramos dar con una pieza que encajase con el cambio, y gracias a dios, nos arreglaron el problema.

A la salida del Decathlon, ambos teníamos que irnos, pero antes de ello, y tras decirme que la ruta había sido muy fácil y poco exigente, me lo llevé a subir una cuestecita de Camas, que está en una calle contramano, y que a la derecha deja un bar, que no se como se llama.

Es una cuesta durísima y muy larga de algo más de 1 kilómetro y medio, que te obliga a subirla con plato pequeño y piñón 3 ó 4, no más.
La parte más dura son los primero 500 metros, aunque nunca afloja considerablemente.
Cuando llegamos a la zona final, a partir de la cuál, se puede observar toda la ruta del agua, y toda Castilleja de la Cuesta a la izquierda, giramos hacia la derecha, haciendo una curva de 90º, y subiendo la parte final de la cuesta, que alterna alvero con raíces de los árboles. Es una parte dura, y que culmina con una explanada, dónde la gente suele hacer camping.

La verdad es que yo la subí bastante mejor que mi compañero, pero eso fue quizás por la calidad de la bici, ya que éste en todo momento, me seguía el ritmo con mucha facilidad.

La vista desde aquella montañita era impresionante, pudiendo alcanzar con la mirada todo el horizonte aljarafeño. y teniendo a nuestros pies todo el paisaje de Sevilla.

Posteriormente bajamos la misma cuesta que habíamos subido, y volvimos a Sevilla.

Conclusiones:

Tiempo empleado: 01:40´:21"
Kilómetros recorridos: 28.210 m