Cuando salí de mi casa, lo único que tenía claro es que quería montar en bici, y hacer un kilometraje medio entre 35 y 50 km, sin cuestas exigentes.
Tomé La Palmera dirección Torre del Oro , donde bajé hasta el Muelle ,que bordea el río, que es un camino empedrado, de pavé.
Por primera vez en mucho tiempo hacía SOL y NO HACÍA FRÍO. Yo ya no me acuerdo de cuando fue la última vez que no llovía. Creo que sin estudiar nada, este invierno me he hecho experto en Nubes.
Tras salir del muelle que bordea al río, decidí seguir por el Paseo peatonal que hay detrás del Skate Park.
Todo ese trayecto, es totalmente llano y fácil de rodar, además el viento no era nada fuerte, y entraba tímidamente de costado izquierdo.
Todo ello invitaba a rodar a más de 30 km/h
El paseo peatonal son unos 6 km más o menos, sin embargo los últimos 2 km están parcialmente cortados, por lo que a la altura del Puente de la Barqueta, tube que desviarme hacia el carril bici de la Calle Torneo, hasta llegar al Parque del Huevo de Colón, donde llegué hasta la rotonda de la Carretera de la Algaba, que es la que está en frente de la RTVE.
Era increíble, ver la fuente, que normalmente está vacía pero que con tanta lluvia, estaba rebosando.
Cuando llegué a la rotonda cogí la tercera salida y seguí todo recto por la carretera que está por detrás del Estadio Olímpico.
Es una carretera totalmente llana, poco transitada y por la que, aunque antes sí transitaba mucho, ya no la suelo utilizar como zona de entrenamiento.
Durante toda la transición por la carretera, me dí cuenta de muchísmas cosas que me llamaron la atención, y que desde aquí me gustaría denunciar.
En primer lugar, a pesar de que están haciendo un parque en el Charco de la Pava y que han habilitado un carril bici que bordea el río, me parece una perdida de espacio y dinero.
La carretera tiene muchas bocacalles pero todas y cada una de ellas están cortadas o no tienen salida. Además el pavimento está en muy mal estado.
En segundo lugar, me choca muchísimo la cantidad de personas indigentes de raza gitana, sobretodo, que campan por allí, y que no tienen medios para sobrevivir, que no sea en una tienda de campaña debajo de un arbol. Los niños chicos, de apenas 5 años, que corretean sin camisetas en pleno Marzo, condenados lo más seguro, a una vida pobre e incompleta. Condenados quizás a involucrarse con la droga y con la delincuencia, sin siquiera ser consciente de ello.
Otra cosa que me extrña muchísimo, es que de vez en cuando veo ACTITUDES extrañas de personas... A parte de que veo gente que conduce realmente mal, supongo que normalmente será porque estén aprendiendo a conducir, vigilados por un familiar... a no ser que cogan el coche totalmente "grillados"...
También, es raro, pero de vez en cuando veo que voy rodando x la carretera q bordea al olímpico y veo a personas paradas a los lados sus coches... yo no se si será porque hacen chanchullos, venden droga... o lo que sea... pero es tela de raro..
En tercer lugar, cuando ruedo por allí veo unas estructuras de hierro que tienen forma triangular que llevan años y años allí paradas, sin ningún uso. Además las instalaciones derivadasd del Mundial de Atletismo del 99, están practicamente destruídas por el paso del tiempo y el desgaste de la metereología.
En fin...
Llegué al Puente de Camas, crucé y descansé un rato en un banco en frente de la cervercería que hay al principio de Camas.
Reanudé la marcha, llegué a la rotonda principal y decidí hacer una ruta cómoda, por lo que tiré hacia Santiponce.
Tiré por detrás del Parque de Santiponce y llegué hasta los carriles que están al lado del mercadillo. Es un recorrido que he hecho muchísimas veces. Es fácil
Tiene dos dificultades, por una parte las piedras, aunque tengo que decir que se están cargando este tramo porque las ruedas de los coches aplastan las piedras y hacen del piso un tránsito mucho más asequible; y por otra parte la subida a la cuesta de barro, que es un doble zig zag hacia afuera, que tiene un pequeño tramo del 14 %.
Tras pasar las piedras, llegué al inicio de la subida, sin embargo, no pude completarla debido al mal estado del suelo, al estar impracticable por el barro.
Por lo tanto, me ví obligado a dar la vuelta y volver por el mismo camino que había venido.
La diferencia es que ahora el viento me daba a favor, y aunque en la ida había venido muy rápido, en la vuelta ya fue el colmo.
Tirando por la carretera trasera del Estadio Olímpico y el paseo peatonal del skate park, alcanzaba los 40 km/h en algunos tramos y mantenía una velocidad constante de 33 km / h.
Al final
Tiempo empleado:
Km recorridos:
Otras "Rutas con final en Santiponce"
1º Doble entrenamiento en feria: 27 y 28 -04-092º Soltando las piernas 29 -04-09
3º Paseo por la vía itálica hasta el puente 08-11-2009
4º Ruta Sevilla-Camas-Santiponce-Camas-Sevilla 11-03-2010