Quedamos a las 11.15, aunque como viene siendo normal, yo me retrasé, y salimos de casa a las 11.30
Tiramos por La Palmera, dirección La Torre Del Oro, para bajar por el carril bici que bordea el río, hasta llegar al puente de la estación de Trenes, donde giramos hacia la izquierda, dirección Torretriana, bajamos la cuesta que te deja en el charco de la Pava
Del Charco de la Pava, cruzas el puente y ya estás en Camas.
Cuando llegamos a Camas, le pregunte a Ale que qué prefería, si empezar subiendo la Cuesta de Castilleja de la Cuesta, o si prefería empezar llano, por carriles de tierra.
Y él, que está empezando ahora a salir, prefirió empezar suave, así que lo llevé hasta el comienzo de la Vía de Italica, que comienza entre Camas y Santiponce.
Era la misma ruta que hice con Cordo e Iñigo en Feria
Es una zona fea, al principio, pero cuando vas avanzando y vas saliendo de la ciudad y metiéndote en el campo, el paisaje mejora considerablemente.
Los carriles de tierra son muy diferentes a caminar por el asfalto.En la arena es más difícil rodar, el suelo es más sucio, con agujeros, baches, piedras, barro, agua... y claro Ale que no está acostumbrado, lo empezó a acusar pronto. Y más cuando a poco de comenzar la ruta, llegamos a la zona de piedras de Santiponce.
La zona de piedras es un tramo de unos 300 metros donde el camino está anodadado de piedras del tamaño de un puño, que derivan de la cercanía de la vía del tren.
Cuando terminamos el tramo con piedras, descansamos, y la carita de mi amigo era la de ... "como me vuelvas a traer por aquí no vengo más..." jajaja.
Cuando reanudamos la marcha, giramos hacia la izquierda, llegando a un carril de barro más estrecho, que nos llevó hasta una cuesta preciosa, que hacia doble zigzag derecha izquierda, y que culminaba con una zona más empinada que te dejaba en la ruta del Agua.
La verdad que no la subí del todo mal, aunque tengo que decir, que mi amigo, que durante todo el trayecto siempre iba detrás mía, en la cuesta me ganó sobrado.
Una cosa es que mi amigo no haya montado mucho en bici, y otra que tenga mucho mejor físico que yo, sobretodo para subir.
Pronto nos dimos cuenta de que hacía un viento de cara bastante curioso que nos impedía rodar con comodidad.
Tras la cuesta, nos metimos en la ruta del Agua, que sale desde Castilleja de la Cuesta, y seguimos todo recto hasta llegar al cruce de la carretera Santiponce- Valencina.
Ese trayecto es más bien llano, aunque con algún sube y baja, sin mucha dificultad.
Cuando llegamos al cruce le propuse a mi amigo bajar hasta Santiponce, y subir la cuesta hasta Valencina, que desde abajo a arriba salen casi 4 km de subida, pero vimos que había demasiados coches y decidimos tirar recto.
Entre que teníamos algo de prisa y de que tampoco es plan de meterle a mi amigo 50 km en las piernas el primer día, decidimos llegar hasta el puente que pasa por encima de la vía del tren, en el que está la caseta.
En la primera hora, debido al tiempo habíamos hecho algo más de 16 km. La verdad que era una velocidad discreta, aunque el viento de cara era bastante fuerte.
Decidimos volver, y con ello el viento que antes era de cara, ahora daba por la espalda, y pasamos de rodar a 18 km/h a 25km/h.
LLegamos hasta el cruce de la carretera, y en ese momento nos encontramos una pandilla de corredores entre los carriles. Ale me dijo que uno de ellos era Luis Alberto Marco, componente del equipo de atletismo de 800 metros en los campeonatos de Berlin 2009.
En el segundo tramo, el terreno se complica, lo que antes era bajada ahora era subida, y la verdad que había dos subiditas a repechos de unos 150 - 200 metros... bastante duros. El primero lo subí de pie desde el inicio hsata el final, pero el segundo ya me tuve que sentar, y tirar para arriba como pudiese, sacando las pedaladas de los riñones.
Mi amigo iba algo más atrasado, a su ritmo. Nos reunimos arriba del repecho, y anduvimos unos metros hasta llegar ua un punto determinado en el que decidimos que en vez de decender por la carretera de Castilleja de la Cuesta, con todos los coches que había, nos tiraríamos por un carril empinado, de tierra, de unos 500 metros, que te deja en la zona alta de Camas.
La verdad que un servidor la hizo bastante rápida, pero Ale iba con mucha más prudencia. Normal, en su primer día es lógico que no tenga la sufiente confianza para no soltar los frenos cuando los tenía que soltar, pero al menos no se cayó.
LLegamos hasta Camas, y desde ahí hasta el carril bici de La Palmera, y por fin en casa.
En total:
Tiempo empleado: 01:37´:02"
kilometros recorridos: 29.57