Mostrando entradas con la etiqueta Tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2009

Brenes - Castilblanco de los Arroyos - Sevilla




Esta ruta la realizamos el día Sábado 21 de Noviembre, y a pesar de que hayan pasado casi 20 días, no he podido publicar al crónica antes, puesto que he estado muy ocupado con los exámenes de Diciembre.

La ruta empezaba desde Brenes, y para llegar a Brenes, tuvimos que coger un tren que salía a las 08:35 de la Estación de Santa Justa. El ticket costaba unos 2 euros... pero para la proxima vez, no pago... porque nadie nos pidió el ticket en el tren...
A la ruta fuimos Lider (Mariano) que era "puto amo", es decir, el que organizaba la ruta, Manlop,Estevez-1, José Carlos (un amigo de este último), Mosto,y Frex.
Alguno me comentó que era la primera vez que se montaba en un tren....



Nada más llegar a la estación de Santa Justa nos encontramos con una manisfestación agrícola que se dirigía a Madrid. Tras ésto, cogimos el tren, en el cuál metimos nuestras bicis.

LLegamos a Brenes donde nos esperaba Frex, que vino directamente desde Sevilla, en bici, por lo que él anduvo unos 25 km más que nosotros.
Tras la rigurosa foto de pose del personal, partimos en busca de la vía verde de Brenes. Para ellos tiramos por una carretera, ancha, en el que casi siempre era Mariano el que tiraba, o más bien el que marcaba el ritmo aunque a un servidor, que se las dá de gustarle ponerse a tirar, colaboraba de vez en cuando a la hora de tirar.

La verdad es que cuando voy bien, me encanta ponerme a tirar y tener mi minuto de gloria. Me acuerdo que de vez en cuando miraba para atrás y veia que el grupo se cortaba, y me decía ... "¡Coño... que bien voy!".

Claro ... que todo cambió cuando nos metimos en los caminos de tierra de Brenes... entonces llegó el hombre del martillo y me metió una estocada de un par de narices....

Nada más empezar los carriles, te das cuenta que el terreno es un sube y baja continuo, es decir un rompepiernas puro y duro con un piso amarillo, duro, pero con piedras que te pone las piernas bastante duras... y la verdad que el hecho de no haber desayunado se nota... pronto me quedé descolgado junto con Mosto y Lider...
A parte de que la ruta era larga... (unos 73 km, más o menos...) yo sabí que tenía que ir administrando mis fuerzas, y no cebarme en ritmos que eran más elevados del que yo podía seguir.


El grupo se dividió en dos, por un lado los tres últimos y por otro los 4 delanteros...
Los primeros 20 km de ruta fueron bastante duros. El terreno rompepiernas evita que puedas coger un ritmo continuado, por lo que el esfuerzo es mayor.

Cuando llevábamos unos 20 km hicimos un reagrupamiento... y poco después anduvimos hasta llegar a este bicharraco de cuesta, que de verdad... yo lo veía de lejos... y la veía enorme... rezaba para que antes de llegar hubiese un desevío y nos metiésemos por algun carril que evitase la rampa... pero que va... cada metro que avanzaba me iba haciendo a la idea de que no me quedaba más remedio que subirla...

La subí poco a poco, sin bajarme y marcando un ritmo suave de 8/10 km/hora...la verdad que mis sensaciones habían mejorado bastante tras tomarme una manzana... jeje.....
Tras la cuesta... descenso de unos 2.5 km hasta que poco después hicimos una nueva reagrupación. Estuvimos esperando a Mosto, Manlop y Mariano, que tardaron unos 8 minutos , y poco después reanudamos la marcha.



Anduvimos unos 10 km más o menos llanos hasta que llegamos a un cruce en el que se acababan los carriles y empezaba el pueblo. En el pueblo, nos fuimos a un bar a desayunar... y la verdad es que a mí, el desayuno me vino de arte.. me tomé una "tostá" de manteca colorá" (menos mal que me estaba cuidando para no engordar) y un batido de chocolate...
Es como si fuese otra persona totalmente diferente...

Reemprendimos el camino hacia Castilblanco, por lo que tuvimos que pasar por uno de los tramos que más me gustan, aunque no se me da especialmente bien, El Camino de Santiago.



Se llama Camino de Santiago porque es la vía que conduce a Santiago de Compostela. Es un camino de descenso lleno de grietas, ramas, piedras, baches... que te obliga a rodar con la máxima cautela, porque a la mínima te vas al suelo como le pasó a más de uno.

Aquí os dejo una demostración del trabajo del orquilla de la bici en este tramo...




En la bajada, nos encontramos con Javi, un hispabikers que estaba haciendo la ruta a la inversa por su cuenta, por lo que se unió al grupo y proseguimos la ruta.

Cuando pasamos los dos tramos de bajada del Camino de Santiago, nos reagrupamos.
Poco después volvimos a reemprender la marcha y el ritmo aumentó considerablemente. De verdad, que yo me quedé flipado de como andan José Carlos (el amigo de Estevez que viene con la malla de l Caisse d´Espargne) y con Estevez-1.



Nos formamos dos grupos nuevamente, pero ahora yo iba delante. Rodábamos y rodábamos haciendo relevos, aunque yo al final me vine un poco abajo y acabé por descolgarme porque el ritmo de estos dos era insoportable, desde el final de la bajada del Camino de Santiago hasta el cruce del Carril de Tierra con la carretera que llega a Burguillo, fueron unos 8 kilómetros en los que cada uno iba al ritmo que podía a veces alcanzando velocidades de 32 km/h. Primero llegaron Estevez, Jose Carlos yFlex, y después Manlop y yo casi a la par.



El cabreo llegó cuando Mariano, y Mosto, llegaron con casi 15 minutos de retraso, y se nos achacó que ésto era una ruta para ir juntos y no para que cada uno se desperdigase.
El enfado duró 3 minutos, lo justo en lo que se reanudó la ruta.

En vez de tirar directamente por la carretera de la Algaba, tiramos por un carril de tierra paralelo.
Era muy bonito porque bordeaba con el río. A pesar del apercibimiento de Mariano de que fuésemos juntos, cada cual tiró por su cuenta, y yo me fui en el grupo de delante, marcando el ritmo con Estevez y José Carlos. la verdad es que me sentia genial.


Rodamos a unos 25 km/hora, hasta llegar a La Algaba. Tras meternos por el pueblo acabamos en el Puente de Hierro y llegamos hasta la carretera, donde circulando por el carril derecho , supuestamente un carril bici, llegamos hasta el alamillo.



Allí decidimos que íbamos a tomar unas cervezas en un bar de Pinomontano, al que se le conocía como "EL Barato"... la verdad que barato era... habia una oferta que eran 6 botellines y un plato de charcutería, por 5 euros, creo recordar.
Pasaba el tiempo, y pasaban las cervezas hasta que nos tuvimos que despedir.

Gran despedida a un gran día.

Al final :



Tiempo empleado: 03:44:12
km recorridos: 72.250 km

domingo, 8 de noviembre de 2009

Paseo por la vía de Itálica hasta el puente del Tren

Ayer Sábado día 7 de Noviembre, tenía planeado salir con miembros del club Hispabikers o bien por Villanueva del Río y Minas, o bien por Alcalá de Guadaira, pero debido a que no tenía medio de transporte para llegar a los puntos de salida, pues decidí salir por libre con mi amigo Ale.

Quedamos a las 11.15, aunque como viene siendo normal, yo me retrasé, y salimos de casa a las 11.30

Tiramos por La Palmera, dirección La Torre Del Oro, para bajar por el carril bici que bordea el río, hasta llegar al puente de la estación de Trenes, donde giramos hacia la izquierda, dirección Torretriana, bajamos la cuesta que te deja en el charco de la Pava



Del Charco de la Pava, cruzas el puente y ya estás en Camas.

Cuando llegamos a Camas, le pregunte a Ale que qué prefería, si empezar subiendo la Cuesta de Castilleja de la Cuesta, o si prefería empezar llano, por carriles de tierra.
Y él, que está empezando ahora a salir, prefirió empezar suave, así que lo llevé hasta el comienzo de la Vía de Italica, que comienza entre Camas y Santiponce.

Era la misma ruta que hice con Cordo e Iñigo en Feria

Es una zona fea, al principio, pero cuando vas avanzando y vas saliendo de la ciudad y metiéndote en el campo, el paisaje mejora considerablemente.

Los carriles de tierra son muy diferentes a caminar por el asfalto.En la arena es más difícil rodar, el suelo es más sucio, con agujeros, baches, piedras, barro, agua... y claro Ale que no está acostumbrado, lo empezó a acusar pronto. Y más cuando a poco de comenzar la ruta, llegamos a la zona de piedras de Santiponce.

La zona de piedras es un tramo de unos 300 metros donde el camino está anodadado de piedras del tamaño de un puño, que derivan de la cercanía de la vía del tren.

Cuando terminamos el tramo con piedras, descansamos, y la carita de mi amigo era la de ... "como me vuelvas a traer por aquí no vengo más..." jajaja.
Cuando reanudamos la marcha, giramos hacia la izquierda, llegando a un carril de barro más estrecho, que nos llevó hasta una cuesta preciosa, que hacia doble zigzag derecha izquierda, y que culminaba con una zona más empinada que te dejaba en la ruta del Agua.



La verdad que no la subí del todo mal, aunque tengo que decir, que mi amigo, que durante todo el trayecto siempre iba detrás mía, en la cuesta me ganó sobrado.
Una cosa es que mi amigo no haya montado mucho en bici, y otra que tenga mucho mejor físico que yo, sobretodo para subir.

Pronto nos dimos cuenta de que hacía un viento de cara bastante curioso que nos impedía rodar con comodidad.

Tras la cuesta, nos metimos en la ruta del Agua, que sale desde Castilleja de la Cuesta, y seguimos todo recto hasta llegar al cruce de la carretera Santiponce- Valencina.
Ese trayecto es más bien llano, aunque con algún sube y baja, sin mucha dificultad.

Cuando llegamos al cruce le propuse a mi amigo bajar hasta Santiponce, y subir la cuesta hasta Valencina, que desde abajo a arriba salen casi 4 km de subida, pero vimos que había demasiados coches y decidimos tirar recto.

Entre que teníamos algo de prisa y de que tampoco es plan de meterle a mi amigo 50 km en las piernas el primer día, decidimos llegar hasta el puente que pasa por encima de la vía del tren, en el que está la caseta.

En la primera hora, debido al tiempo habíamos hecho algo más de 16 km. La verdad que era una velocidad discreta, aunque el viento de cara era bastante fuerte.



Decidimos volver, y con ello el viento que antes era de cara, ahora daba por la espalda, y pasamos de rodar a 18 km/h a 25km/h.
LLegamos hasta el cruce de la carretera, y en ese momento nos encontramos una pandilla de corredores entre los carriles. Ale me dijo que uno de ellos era Luis Alberto Marco, componente del equipo de atletismo de 800 metros en los campeonatos de Berlin 2009.

En el segundo tramo, el terreno se complica, lo que antes era bajada ahora era subida, y la verdad que había dos subiditas a repechos de unos 150 - 200 metros... bastante duros. El primero lo subí de pie desde el inicio hsata el final, pero el segundo ya me tuve que sentar, y tirar para arriba como pudiese, sacando las pedaladas de los riñones.



Mi amigo iba algo más atrasado, a su ritmo. Nos reunimos arriba del repecho, y anduvimos unos metros hasta llegar ua un punto determinado en el que decidimos que en vez de decender por la carretera de Castilleja de la Cuesta, con todos los coches que había, nos tiraríamos por un carril empinado, de tierra, de unos 500 metros, que te deja en la zona alta de Camas.

La verdad que un servidor la hizo bastante rápida, pero Ale iba con mucha más prudencia. Normal, en su primer día es lógico que no tenga la sufiente confianza para no soltar los frenos cuando los tenía que soltar, pero al menos no se cayó.

LLegamos hasta Camas, y desde ahí hasta el carril bici de La Palmera, y por fin en casa.

En total:

Tiempo empleado: 01:37´:02"
kilometros recorridos: 29.57