Por la mañana Villanueva del Río y Minas, con casi 56 kilómetros, por la tarde ví el giro de italia, siesta y quedada con mi amigo Antonio , para salir con la bici. En verdad era un paseo para soltar las piernas.
Mi amigo Antonio , que no es que sea un portento físico precisamente, pues tiene una bici del Carrefour, y tiene más años que andar "palante", pero bueno, dió la cara.
Quedamos en el Parque Maria Luisa a eso de las 19.00 horas. Yo llegué antes que él y lo estuve esperando un buen rato, hasta que llegó. No lo ví bien hasta que alzé la vista y ví en la otra parte de la acera a un sur más propio de dibujos animados que de la realidad. LLevaba una camiseta roja, un pantalón chandal largo del sevilla.... ( claro... como no hacía calor...) y su casco gris que lo hacía parecer mas un obrero que un ciclista, pero ahí estaba el tío.
Partimos dirección Santiponce, pasando por Camas, haciendo exactamente la misma ruta que había hecho con Íñigo y Cordo... creo que a esta ruta la voy a tener que llamar la ruta de los iniciados, porque cada vez que salgo con alguien lo traigo por aquí.
Mi amigo, que no es que destaque por su fortaleza física, andaba a una velocidad de entre 11 y 15 km/h. ¡Vamos que un poco más y se cae de costado...!
Iba siempre detrás mía y cada vez que me despistaba lo dejaba atrás casi sin darme cuenta. Era curioso, porque cuando le obligaba a ponerse en cabeza, por delante de mí, era él el que iba más rápido cogiendo velocidades de hasta 20 km/h.
La ruta fue de lo más irrisorio posible, creo que en 45 minutos habíamos hecho unos 8 kilómetros y medio.
Yo quería salir en bici para dar un paseo y estirar las piernas... pero es que casi notaba que se me agarrotaban los músculos porque cada dos por tres, daba d0s pedaladas y a la tercera tenía que dejar de pedalear, porque lo dejaba atrás...
La ruta era muy fácil. Todo llano, con el único tramo dificil de las piedras. Yo quería pasar las piedras coger el carril de la izquierda y subir la cuesta, pero mi amigo como que no.
A trancas y barrancas lo convencí para que pasase las piedras todo lo fuerte que pudiese, pero cada pedalada que metía en las piedras era una tortura. Mientras tanto yo ya había terminado el tramo, cuando miro para atrás y me veo a mi amigo en medio de las piedras, bajado de la bici y dispuesto a darse la vuelta...
Con prisa, me acerco y le digo ...
- "Antonio... ¿donde vas?
-"Yo me quiero ir ya a mi casa!
-"¿no puedes aguantar un poquito más?¿No vas a cumplir el objetivo de terminar las piedras?
-"Que nooooooooooo!¿que yo me quiero ir ya a mi casa! ¿que objetivo ni objetivo?que ya son las 9 y media, y hemos hecho 68.8 kilometros!
-"Antoni0, ¿pero que dices? son las 8 y cuarto y hemos hechi 8.86 kilometros, que estas viendo el cuentakilometros al revés....!
Total, que no me quedó otra que dar la media vuelta, tirar por donde habíamos venido y tomarnos un refresco en el parque Maria Luisa.
El tiempo y el kilometraje no lo pongo, porque me da vergueza...jajajaja
viernes, 29 de mayo de 2009
Villanueva del Río y Minas (24 - 05 - 2009)
El domingo 24, realizamos la Ruta Oficial Hispabikers por Villanueva del Río y Minas. Para ello quedamos a las 07:45 en la Rotonda del Alamillo, y tiramos hacia Villanueva del Río y Minas, para hermanarmos allí con el Club Ciclista Munigua.
Cuando llegamos, nos reunimos en "El Cruce" creo que se llamaba, y después en una Peña Sevillista.
Éramos más de 40 personas, no sabría decir cuantos.

Yo pensaba que íbamos a hacer el mismo recorrido que habíamos hecho ya dos veces (1º Vez y 2º Vez), pero no cogímos camino de una carretera secundaria por la que anduvimos unos 6 kilómetros.
La carretera era todo practicamente cuestaarriba, con algún que otro descansillo, pero casi siempre para arriba, hasta que llegamos a un punto en el que nos metimos hacia la derecha, a un carril de tierra.

En ese periodo de tiempo, desde que salimos hasta que llegamos al carril de tierra, la verdad que no me sentí nada cómodo, siempre iba retrasado en el grupo, marcándome mi propio ritmo aunque siempre iba rodeado de gente que iba más o menos al mismo ritmo , como Crisanto o Silviaconor.

Notaba que la inactividad durante más de tres semanas, y que entre otras cosas, he cogido algún que otro kilito de más , me habían pasado factura.
Cuando uno va mal, sobretodo yo, que suelo empezar las rutas apajarado, y hasta que no pasan 20 kilómetros no entro en calor...lo que hay que hacer es comer y beber mucho hasta sin tener hambre ni sed, porque después tu cuerpo te lo va a pedir, y mientras más hayas comido más reservas vas a tener.
Cuando entramos en el carril de tierra nos encontramos con más de lo mismo, con una primera parte de ascenso y subida, llegando casi a los 300 metros sobre el nivel del mar.
Posteriormente entramos en un terreno de bajada. Era una bajada larga y rápida. En algunos tramos era algo técnica, por la existencia de agujeros, ramas, pierdras...
Aunque en este tramo, alcanzámos hasta los 50 km/h, el estado del suelo hizo que no alcanzácemos mayores velocidades. Por estos tramos, un servidor ya había cogido el ritmo, y mis sensaciones eran mucho mejores que anteriormente.

Tras el descenso entramos en una zona de falso llano. Era mucho más fácil que la zona de ascenso anterior. Entramos en una zona amena, pasamos por un caminito de tierra muy muy estrecho que colindaba con una valla.

Entre la cantidad de personas que éramos y el mal estado del suelo, tuvimos que bajarnos de la bici y avanzar arrastrándola, hasta llegar a una zona donde nos metimos por medio de los arbustos, literalmente.

Tuvimos que hacer uso de todos nuestros reflejos para no comernos las ramas.
Posteriormente subimos una pequeña cuesta y entramos en una zona de tierra más ancha. Allí hicimos una de nuestras muchas paradas o reunificaciones.
Descansamos y cominos, pero no más de 10 minutos.
Tras este descanso, proseguimos un descenso, alternando gravilla y tierra, y llegando después a unos carriles con arena, donde noté claramente la mejoría entre mi antigua rueda trasera, que era la Michellin Country , con la nueva, la Larssen TT. Me encanta la nueva rueda, tiene mucho más agarre, mucha más sensibilidad... no sé... pero me encanta.
LLegamos entonces hasta un terreno de subida, no muy larga, no muy dura. Pensaba que estaba mucho mejor que al principio, y de hecho lo estaba, encabezaba el grupo entre los 10 primeros, cuando empezamos a subir. Mantuve el ritmo bien, pero a mitad de cuesta, me entró una pájara que tube que meter plato chico... horroroso, vaya pájara. Pasé de ir entre los primeros a quedarme muy muy retrasado...
Tras esta pájara, descendimos por otro carril, que nos llevó hasta un sendero rodeados por árboles de nectarinas. Fue hacer el parón, bajarnos de las bicis y arrasar los árboles metiendo nectarinas en las mochilas... jajaja. Estban buenísimas, doy fé.

Tras volver a descansar, entramos en una carretera, y subimos otra cuesta,de un kilometro y medio, no muy largo, que nos llevó hasta un alto donde se divisaba un horizonte precioso, bajamos y llegamos hasta el pueblo.


Llegado al pueblo , hicimos reunificación, y nos tomamos unas cervecitas en un bar de allí. Hicimos hermanamiento con el Club Ciclista Munigua, con entrega de trofeo de reconocimiento.

Tras la cervecita, un servidor se volvió en coche con "Mena".

Al final , contando los kilometros desde mi casa hasta el punto de encuentro, más la ruta y la vuelta desde el punto donde me dejó Mena, hasta mi casa, me salío un kilometraje de 55 kilómetros y 920 metros en un tiempo de 3 horas, 16 minutos y 0 segundos
Cuando llegamos, nos reunimos en "El Cruce" creo que se llamaba, y después en una Peña Sevillista.
Éramos más de 40 personas, no sabría decir cuantos.

Yo pensaba que íbamos a hacer el mismo recorrido que habíamos hecho ya dos veces (1º Vez y 2º Vez), pero no cogímos camino de una carretera secundaria por la que anduvimos unos 6 kilómetros.
La carretera era todo practicamente cuestaarriba, con algún que otro descansillo, pero casi siempre para arriba, hasta que llegamos a un punto en el que nos metimos hacia la derecha, a un carril de tierra.
En ese periodo de tiempo, desde que salimos hasta que llegamos al carril de tierra, la verdad que no me sentí nada cómodo, siempre iba retrasado en el grupo, marcándome mi propio ritmo aunque siempre iba rodeado de gente que iba más o menos al mismo ritmo , como Crisanto o Silviaconor.
Notaba que la inactividad durante más de tres semanas, y que entre otras cosas, he cogido algún que otro kilito de más , me habían pasado factura.
Cuando uno va mal, sobretodo yo, que suelo empezar las rutas apajarado, y hasta que no pasan 20 kilómetros no entro en calor...lo que hay que hacer es comer y beber mucho hasta sin tener hambre ni sed, porque después tu cuerpo te lo va a pedir, y mientras más hayas comido más reservas vas a tener.
Cuando entramos en el carril de tierra nos encontramos con más de lo mismo, con una primera parte de ascenso y subida, llegando casi a los 300 metros sobre el nivel del mar.
Posteriormente entramos en un terreno de bajada. Era una bajada larga y rápida. En algunos tramos era algo técnica, por la existencia de agujeros, ramas, pierdras...
Aunque en este tramo, alcanzámos hasta los 50 km/h, el estado del suelo hizo que no alcanzácemos mayores velocidades. Por estos tramos, un servidor ya había cogido el ritmo, y mis sensaciones eran mucho mejores que anteriormente.
Tras el descenso entramos en una zona de falso llano. Era mucho más fácil que la zona de ascenso anterior. Entramos en una zona amena, pasamos por un caminito de tierra muy muy estrecho que colindaba con una valla.
Entre la cantidad de personas que éramos y el mal estado del suelo, tuvimos que bajarnos de la bici y avanzar arrastrándola, hasta llegar a una zona donde nos metimos por medio de los arbustos, literalmente.
Tuvimos que hacer uso de todos nuestros reflejos para no comernos las ramas.
Posteriormente subimos una pequeña cuesta y entramos en una zona de tierra más ancha. Allí hicimos una de nuestras muchas paradas o reunificaciones.
Descansamos y cominos, pero no más de 10 minutos.
Tras este descanso, proseguimos un descenso, alternando gravilla y tierra, y llegando después a unos carriles con arena, donde noté claramente la mejoría entre mi antigua rueda trasera, que era la Michellin Country , con la nueva, la Larssen TT. Me encanta la nueva rueda, tiene mucho más agarre, mucha más sensibilidad... no sé... pero me encanta.
LLegamos entonces hasta un terreno de subida, no muy larga, no muy dura. Pensaba que estaba mucho mejor que al principio, y de hecho lo estaba, encabezaba el grupo entre los 10 primeros, cuando empezamos a subir. Mantuve el ritmo bien, pero a mitad de cuesta, me entró una pájara que tube que meter plato chico... horroroso, vaya pájara. Pasé de ir entre los primeros a quedarme muy muy retrasado...
Tras esta pájara, descendimos por otro carril, que nos llevó hasta un sendero rodeados por árboles de nectarinas. Fue hacer el parón, bajarnos de las bicis y arrasar los árboles metiendo nectarinas en las mochilas... jajaja. Estban buenísimas, doy fé.
Tras volver a descansar, entramos en una carretera, y subimos otra cuesta,de un kilometro y medio, no muy largo, que nos llevó hasta un alto donde se divisaba un horizonte precioso, bajamos y llegamos hasta el pueblo.
Llegado al pueblo , hicimos reunificación, y nos tomamos unas cervecitas en un bar de allí. Hicimos hermanamiento con el Club Ciclista Munigua, con entrega de trofeo de reconocimiento.

Tras la cervecita, un servidor se volvió en coche con "Mena".
Al final , contando los kilometros desde mi casa hasta el punto de encuentro, más la ruta y la vuelta desde el punto donde me dejó Mena, hasta mi casa, me salío un kilometraje de 55 kilómetros y 920 metros en un tiempo de 3 horas, 16 minutos y 0 segundos

martes, 5 de mayo de 2009
Doble entrenamiento en Feria: Sevilla - Camas - Santiponce - Camas - Sevilla
Con retraso voy a publicar en éste, mi blog, mis salidas que realicé en la semana de la Feria de Sevilla.
Concretamente fueron dos salidas: Lunes 27 y Martes 28 de Abril.
El Lunes 27 quedé con mi amigo Íñigo sobre las 20.00 horas en el muelle de la Torre del Oro.
Me reuní con él y tiramos por todo el paseo del Río que bordea el río frente a la calle Bétis, hasta llegar a la parte trasera de la Estación de Autobuses (Plaza de Armas). Posteriormente llegamos al Puente de Camas y tras llegar a Cámas giramos a la derecha, atravesamos el Parque, y llegamos a la vía que conduce a Itálica, por la parte trasera de Santiponce.
Comenzamos pues una travesía por caminos de tierra. Era precioso, porque a medida que ibas dando pedales... notabas como el campo se iba comiendo a la ciudad, y como los edificios , pisos, chalets, coches ... se iban sustituyendo por elevaciones del terreno, verdes campos, y árboles...
Anduvimos por el carril hasta situarnos literalmente al lado de la vía del tren, donde las piedras iban imbadiendo el terreno. Entramos pues en un terreno en el que durante unos 300 metros rodamos sobre piedras. Literalmente. Era durísimo, apenas podíamos avanzar, sino era empleando toda la fuerza de los cuadriceps. Se me hizo eterno.
Una vez que acabamos, entramos rápidamente en unos carriles mucho mas sucios, de barro y tierra seca.
Ahora los matorrales y plantas secas, en ocasiones, te rozaban las piernas, y picaba.
Inmediatamente, nos encontramos con una cuesta que yo no conocía. Era la primera vez que venía por aquí, ya que el recorrido lo conocía mi amigo.
La cuesta era preciosa. Era un doble zig zag, primero hacia la izquierda y después hacia la derecha.
El desnivel no era muy duro. Quizás de un 8%, aunque los últimos 50 metros si que eran muy exigentes.
Cuando coronamos la cuesta, nos dimos cuenta de que habíamos entrado en la Ruta del Agua, desde Santiponce.
Nos quedamos parados,vimos el horizonte, bebimos agua , y retornamos el mismo camino por el que habíamos venido.
Volvimos mucho más rápidamente que en la ida, porque el viento era ahora a favor.
Conclusiones:
Tiempo empleado: 1: 03: 17"
Km recorridos: 21.200
Concretamente fueron dos salidas: Lunes 27 y Martes 28 de Abril.
Lunes 27 de Abril
El Lunes 27 quedé con mi amigo Íñigo sobre las 20.00 horas en el muelle de la Torre del Oro.
Me reuní con él y tiramos por todo el paseo del Río que bordea el río frente a la calle Bétis, hasta llegar a la parte trasera de la Estación de Autobuses (Plaza de Armas). Posteriormente llegamos al Puente de Camas y tras llegar a Cámas giramos a la derecha, atravesamos el Parque, y llegamos a la vía que conduce a Itálica, por la parte trasera de Santiponce.
Comenzamos pues una travesía por caminos de tierra. Era precioso, porque a medida que ibas dando pedales... notabas como el campo se iba comiendo a la ciudad, y como los edificios , pisos, chalets, coches ... se iban sustituyendo por elevaciones del terreno, verdes campos, y árboles...
Anduvimos por el carril hasta situarnos literalmente al lado de la vía del tren, donde las piedras iban imbadiendo el terreno. Entramos pues en un terreno en el que durante unos 300 metros rodamos sobre piedras. Literalmente. Era durísimo, apenas podíamos avanzar, sino era empleando toda la fuerza de los cuadriceps. Se me hizo eterno.
Una vez que acabamos, entramos rápidamente en unos carriles mucho mas sucios, de barro y tierra seca.
Ahora los matorrales y plantas secas, en ocasiones, te rozaban las piernas, y picaba.
Inmediatamente, nos encontramos con una cuesta que yo no conocía. Era la primera vez que venía por aquí, ya que el recorrido lo conocía mi amigo.
La cuesta era preciosa. Era un doble zig zag, primero hacia la izquierda y después hacia la derecha.
El desnivel no era muy duro. Quizás de un 8%, aunque los últimos 50 metros si que eran muy exigentes.
Cuando coronamos la cuesta, nos dimos cuenta de que habíamos entrado en la Ruta del Agua, desde Santiponce.
Nos quedamos parados,vimos el horizonte, bebimos agua , y retornamos el mismo camino por el que habíamos venido.
Volvimos mucho más rápidamente que en la ida, porque el viento era ahora a favor.
Conclusiones:
Tiempo empleado: 1: 03: 17"
Km recorridos: 21.200
Martes 28 de Abril
El martes 28 quedé con otro amigo, "Cordo".
Era la primera vez que quedábamos para salir en bici, pero desde luego no será la última.
Mi amigo tiene una BH over X. La verdad es que no es muy buena.
Quedamos en el Campo del Bétis sobre las 11 :00 de la mañana. Hacía un día muy nublado y entraba mucho viento, de cara, desde el principio.
Él nunca había quedado con nadie para hacer kilómetros en bici, pero la verdad es que no se notaba.
Decidimos realizar el mismo recorrido que había realizado el día anterior con Íñigo. Así, que llegamos al Puente de Camas, giramos a la derecha, pasamos el parque y llegamos al carril de tierra.
Pasamos la zona de piedras, pegada a la vía del tren, pero cuando nos disponíamos a subir la cuesta, mi amigo tubo un problema en el cambio.
Resulta que , debido quizás a un golpe de las piedras o al mal estado de la pieza, una zona del cambio se dobló hacia adentro , metiéndose dentro de la rueda, por lo que hacía imposible el avance. El suceso se había producido en el momento en que comenzábamos la ascensión a la cuesta, por lo que al ser la velocidad mucho más reducida que si hubiñesemos estado en llano, no hubo un gran peligro.
Estuvimos 20 minutos mirando el cambio, intentando arreglarlo, pero era imposible, no cambiaba.
Tuvimos la suerte de que la bici andaba con plato grande, aunque con dificultades, así que decidimos suspender la ruta, y llegar como pudiésemos hasta el decathlon, que estaba a unos 6 kilómetros de donde se produjo la avería.
Llegamos como pudímos. Entramos en el decathlon , y les plantemos el problema. Para nuestro espanto, a primera instancia nos dijeron que estaba mal el cambio y que la pieza "Shimano "necesaria no la tenían.
Tras varias insistencias, logramos dar con una pieza que encajase con el cambio, y gracias a dios, nos arreglaron el problema.
A la salida del Decathlon, ambos teníamos que irnos, pero antes de ello, y tras decirme que la ruta había sido muy fácil y poco exigente, me lo llevé a subir una cuestecita de Camas, que está en una calle contramano, y que a la derecha deja un bar, que no se como se llama.
Es una cuesta durísima y muy larga de algo más de 1 kilómetro y medio, que te obliga a subirla con plato pequeño y piñón 3 ó 4, no más.
La parte más dura son los primero 500 metros, aunque nunca afloja considerablemente.
Cuando llegamos a la zona final, a partir de la cuál, se puede observar toda la ruta del agua, y toda Castilleja de la Cuesta a la izquierda, giramos hacia la derecha, haciendo una curva de 90º, y subiendo la parte final de la cuesta, que alterna alvero con raíces de los árboles. Es una parte dura, y que culmina con una explanada, dónde la gente suele hacer camping.
La verdad es que yo la subí bastante mejor que mi compañero, pero eso fue quizás por la calidad de la bici, ya que éste en todo momento, me seguía el ritmo con mucha facilidad.
La vista desde aquella montañita era impresionante, pudiendo alcanzar con la mirada todo el horizonte aljarafeño. y teniendo a nuestros pies todo el paisaje de Sevilla.
Posteriormente bajamos la misma cuesta que habíamos subido, y volvimos a Sevilla.
Conclusiones:
Tiempo empleado: 01:40´:21"
Kilómetros recorridos: 28.210 m
Era la primera vez que quedábamos para salir en bici, pero desde luego no será la última.
Mi amigo tiene una BH over X. La verdad es que no es muy buena.
Quedamos en el Campo del Bétis sobre las 11 :00 de la mañana. Hacía un día muy nublado y entraba mucho viento, de cara, desde el principio.
Él nunca había quedado con nadie para hacer kilómetros en bici, pero la verdad es que no se notaba.
Decidimos realizar el mismo recorrido que había realizado el día anterior con Íñigo. Así, que llegamos al Puente de Camas, giramos a la derecha, pasamos el parque y llegamos al carril de tierra.
Pasamos la zona de piedras, pegada a la vía del tren, pero cuando nos disponíamos a subir la cuesta, mi amigo tubo un problema en el cambio.
Resulta que , debido quizás a un golpe de las piedras o al mal estado de la pieza, una zona del cambio se dobló hacia adentro , metiéndose dentro de la rueda, por lo que hacía imposible el avance. El suceso se había producido en el momento en que comenzábamos la ascensión a la cuesta, por lo que al ser la velocidad mucho más reducida que si hubiñesemos estado en llano, no hubo un gran peligro.
Estuvimos 20 minutos mirando el cambio, intentando arreglarlo, pero era imposible, no cambiaba.
Tuvimos la suerte de que la bici andaba con plato grande, aunque con dificultades, así que decidimos suspender la ruta, y llegar como pudiésemos hasta el decathlon, que estaba a unos 6 kilómetros de donde se produjo la avería.
Llegamos como pudímos. Entramos en el decathlon , y les plantemos el problema. Para nuestro espanto, a primera instancia nos dijeron que estaba mal el cambio y que la pieza "Shimano "necesaria no la tenían.
Tras varias insistencias, logramos dar con una pieza que encajase con el cambio, y gracias a dios, nos arreglaron el problema.
A la salida del Decathlon, ambos teníamos que irnos, pero antes de ello, y tras decirme que la ruta había sido muy fácil y poco exigente, me lo llevé a subir una cuestecita de Camas, que está en una calle contramano, y que a la derecha deja un bar, que no se como se llama.
Es una cuesta durísima y muy larga de algo más de 1 kilómetro y medio, que te obliga a subirla con plato pequeño y piñón 3 ó 4, no más.
La parte más dura son los primero 500 metros, aunque nunca afloja considerablemente.
Cuando llegamos a la zona final, a partir de la cuál, se puede observar toda la ruta del agua, y toda Castilleja de la Cuesta a la izquierda, giramos hacia la derecha, haciendo una curva de 90º, y subiendo la parte final de la cuesta, que alterna alvero con raíces de los árboles. Es una parte dura, y que culmina con una explanada, dónde la gente suele hacer camping.
La verdad es que yo la subí bastante mejor que mi compañero, pero eso fue quizás por la calidad de la bici, ya que éste en todo momento, me seguía el ritmo con mucha facilidad.
La vista desde aquella montañita era impresionante, pudiendo alcanzar con la mirada todo el horizonte aljarafeño. y teniendo a nuestros pies todo el paisaje de Sevilla.
Posteriormente bajamos la misma cuesta que habíamos subido, y volvimos a Sevilla.
Conclusiones:
Tiempo empleado: 01:40´:21"
Kilómetros recorridos: 28.210 m
Suscribirse a:
Entradas (Atom)