jueves, 3 de junio de 2010

Salvemos el ciclismo

Buenas tardes...¿buenas?verdaderamente, me gustaría decir que son buenas, para el mundo de la bicicleta, pero ciertamente, no lo son. No son buenos tiempos para este deporte que tanto amamos, llamado ciclismo.

Día tras día, vemos como la imagen de este gran deporte se va deteriorando a pasos agigantados.El dopaje, la mala gestión de las entidades políticas que dirigen las estructuras de este deporte, los multitudinarios controles infrahumanos a los que se someten los ciclistas... son motivos suficientes para que este deporte haya tocado fondo.

Pero no sólo eso... es que ahora dudan de los esfuerzos sobrehumanos de los ciclistas, acusando a algunos de ellos de utilizar motores en sus bicicletas como es el caso de Fabian Cancellara, y la gota que colma el vaso... ahora hasta suspenden a corredores sin dar positivo...




El Dopaje.



EL dopaje es el cancer de este deporte. Desde siempre la imagen de este deporte se ha visto ensuciada por el cancer del dopaje.
Cuando un corredor es un fuera de serie, y empieza a hacer gestas ciclistas históricas, la gente empieza a cogerle cariño, y gracias a ello se crea afición al ciclismo. Sin embargo, un día de golpe y porrazo, esa emoción, esa adrenalina que te ha creado ese superhombre por haber casi realizado una gesta, se desvanece porque su figura se ve envuelta en un caso de dopaje.


Son muchos casos ya. Yo nunca he confiado en ningún superescalador o ningún superclase, que sin estar entre los 20 primeros de la general te aguante un puerto de una gran vuelta entre los mejores, o que un desconocido se coloque entre los mejores de una general..
Esa figura del ciclista superescalador, es siempre el principal sospechoso de estar dopado, y sino a los ejemplos me remito:Iban Mayo(Euskaltel) Emanuele Sella (CSF- Navigare)Leonardo Piepoli y Ricardo Riccó (saunier Duval)Michael Rasmussen (Rabobank),Bernnhard KohlGerolsteiner) (Moisés Dueñas (Barloworld)


Bernhard Kolh

Otros, de repente salen a la palestra , y casi te ganan una vuelta a España como Isidro Nozal (Liberty Seguros) o Santi Pérez (Phonak). U otros iban a disputar el mundial contrarreloj como Hector Guerra(Liberty Seguros)....




La lista es interminable.

Ciertamente, este deporte está herido de muerte, por esta enfermedad llamada dopaje. Mientras permitamos que la ciencia vaya por delante del deporte, que los médicos tengan tanta influencia en este deporte y mientras no colaboremos todos, este deporte seguirá tocado.
Y tocado lleva ya mucho tiempo. Sobretodo desde la famosa "Operación Puerto", a partir de la cuál se incautaron una serie de bolsas de sangre a Manolo Sáiz (manager del Liberty Seguros), que, supuestamente, junto con el doctor Eufemiano Fuentes, inyectaban transfusiones sanguíneas a los corredores, con dosis de sangre propia, recopilada por estos señores cuando el deportista estaba entrenando al máximo nivel, y cuando supuestamente la sangre estaba más oxigenada (no me hagáis mucho caso... yo de medicina poquito...).con lo que se ayudaba al corredor a mejorar sus rendimiento.



La identificación de estas bolsas, imputó a muchísimos ciclistas que ... sin entrar a valorar si verdaderamente eran culpables o no... acabó con la carrera de la mayoría de estos... como por ejemplo: Santi Botero, Kike Gutiérrez, Tino Zaballa, Oscar Sevilla, Paco Mancebo, Joseba Beloki, Roberto Heras...etc... Muchos de ellos siguieron compitiendo tras cumplir su sanción en equipos extranjeros, sobre todo América, o en equipos inferiores.

Incluso, algunos corredores han sido sancionados por dos años, no ya por dar positivo, que no lo dieron, sino por no informar a la UCI de su correcta ubicación en sus periodos vacacionales, como es el caso de Michael Rasmussen. Quien dijo a la UCI, que estaba en México junto a su mujer, mexicana, cuando fue acusado de estar en Italia, supuestamente en compañía del doctor Ferrari, implicado también en casos de dopajes.

La gota que colma el vaso, ha sido la sanción interpuesta a Alejandro Valverde, hace unos días por el TAS.
Que conste que Valverde nunca ha dado positivo en ningún control, y aún así ha sido sancionado. Pues bien, hace unos años, en la Operación Puerto, en una de las bolsas incautadas, ponía "Valv-piti". A lo que se le asoció con el nombre del ciclista + el nombre del perro de este.... que se llamaba piti.


Alejandro Valverde

La justicia española no imputó a Valverde, pero el tribunal italiano (CONI) decidió, basándose en esta circunstancia, suspender al ciclista con 2 años de suspensión, y no sólo eso sino que además lo denunció ante el TAS, el cuál le dio la razón al CONI y suspendió al ciclista con dos años de suspensión.

Es decir, suspenden a un ciclista, 5 años después, sin haber dado positivo nunca, y porque un médico tenía una bolsa con sus iniciales....

Protour



El ciclismo no sólo está manchado por el dopaje. Antiguamente había un calendario para todos los equipos y para todos los ciclistas, en los que la admisión del equipo estaba condicionada a la decisión de las entidades organizadores de cada carrera, a partir de los méritos de cada equipo. Por lo tanto era menester, que si la Vuelta a Galicia quería, podía invitar a quien quería, desde equipos grandes a equipos chicos. Es más, se fomentaba el deporte, la competición, la disputa de los organizadores de " a ver quien lo hace mejor". Se televisaban todas las carreras por TVE y La 2, desde la vuelta a Murcia, Vuelta a Galicia, hasta el Criterium Internacional.... etc...



Ahora, desde hace unos pocos años, se decidió crear un proyecto llamado "Protour" el cuál elaboraba un calendario oficial, a partir del cual sólo los mejores equipos podían correr las pruebas, por lo que las pruebas pequeñas y multitud de equipos se quedaban fuera de ese proyecto y desaparecieron, al igual que sus patrocinadores, por lo que muchísimos ciclistas y trabajadores se fueron al paro.

Además se decidió crear diversas categorías como los equipos "protour". los equipos continentales o los de niveles inferiores...

Rápidamente, las grandes vueltas se desligaron, como El Tour, la Vuelta o el Giro, puesto que no querían compartir esta política.

La creación del protour coincidió con la problemática del dopaje por lo que el ciclismo decayó. Como consecuencia de ello... TVE, decidió dejar de retransmitir la mayoría de las carreras, respetando sólo vuelta, tour, mundial y algunas clásicas y pruebas del campeonato del mundo.

Ni siquiera se respetó el Giro de Italia, que sinceramente es espectacular. Si os habéis perdido el Giro de este año, os habéis perdido los puertos más colosos de Europa, como el Zoncolán o el Mortirolo. Además de la gesta de Arroyo, al quedar 2º.

Y son estas pequeñas cosas, las que de una forma u otras dan luz a ese negro agujero que es el ciclismo. Las gestas de cada ciclista la llegar a meta tras 6 horas de bici, subiendo 4 o 5 puertos. Los ataques entre los ciclistas entre las rampas más duras del mundo, la valentía de ese ciclista que se escapa en el kilómetro 20, y se tira 150 km escapado, la dignidad y honor de ese ciclista que sin tener nada que ganar, y estando totalmente extenuado llega a meta, aunque sea con 45 minutos de retraso, o los cojones de ese ciclista que se cae y se vuelve a
levantar....




Por eso me gusta el ciclismo, por eso me gusta este deporte. Señores el ciclismo es dar pedaladas a una bicicleta, no tiene más secretos. La burocracia es para los políticos y la injusticia para los criminales. Yo sólo quiero ver ciclismo. ¿tan difícil es? ¿Porqué hemos dejado que la mentira, las trampas, la mala organización estructural nos priven de ese privilegio?¿ Porqué no se apuesta por el ciclismo de una vez por todas?

Sinceramente... no lo se. Simplemente pienso que este deporte no puede estar limpio, si no se le reconoce a cada ciclista que como personas, tienen unos derechos que no se les respeta, como el derecho a la presunción de inocencia.

Sólo digo una cosa.... apostemos por el ciclismo. Salvemos el ciclismo.

Un saludo